domingo, 23 de marzo de 2025

ABNIZANDO EL ABECEDARIO: "COMELETRAS" 3º TRIMESTRE

Comenzamos el trabajo de este álbum durante en el 3º trimestre de 5 años realizando un reparto regular en 3 partes con decenas completas e incompletas.

  Comeletras y dos amigas van a repartirse 30 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?


  Comeletras y dos amigas van a repartirse 60 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?


Comeletras y dos amigas van a repartirse 90 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?

Comeletras y dos amigas van a repartirse 33 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?


En el siguiente vídeo se puede visualizar cómo se realiza esta actividad con la cantidad de 63 letras. 
  Comeletras y dos amigas van a repartirse 63 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?

 A continuación, realizamos comparaciones con números ocultos.

 Comeletras está con sus amigos: Dani, Sebastián, Mireia, Mariana y Salomé.

  • Dani tiene en su pizarrita (en base 10)  10 letras.
  • Sebastián tiene 5 letras.
  • Mireia tiene 6 letras.
  • Salomé tiene 4 letras.
  • Mariana tiene 8 letras.

    Comeletras va a jugar con la persona que tiene menos letras que dedos tenemos en la mano, con lo cual Dani no puede ser. 
Comeletras va a jugar con alguien que tiene más piezas que Sebastián, por lo que Sebastián y Salomé no pueden ser. 

    Comeletras va a jugar con la persona que tiene el doble de tres de letras. Con lo cual es Mireia. 
Hacemos otra tanda para los que faltan, variando las cantidades y las pistas.

  • Saray 8 letras.
  • Triana 4 letras.
  • Malamín 2 letras.
  • Luciano 1 letras.
  • Sara 10 letras.
    Comeletras va a jugar con alguien que tiene más letras que Malamín, con lo que se van Malamín y  Luciano.


    Comletras va a jugar con alguien que tiene más letras que dedos tenemos en una mano, se va Triana. 

    Va a jugar con alguien que tiene tantas letras como la mitad de 20, es Sara.
    Realizamos situaciones de producto cartesiano: los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen dos camisetas de diferentes colores y dos pantalones de diferentes colores. Lanzan el pronóstico y hacemos las combinaciones para comprobar el resultado.

    Los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen tres camisetas de diferentes colores y dos pantalones de diferentes colores.


    Los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen tres camisetas de diferentes colores y tres pantalones de diferentes colores.


     Los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen cuatro camisetas de diferentes colores y tres pantalones de diferentes colores.







domingo, 16 de marzo de 2025

MARZO: ASAMBLEA CON "¡ESA ES MI FLOR!"

 


En el mes de marzo comienza la primavera, nuestra querida ardilla nos presenta una nueva aventura de la mano de la editorial Miau, se trata de “¡Esa es mi flor!” escrito por Alice Hemming e ilustrado por Nicola Slater. 

Veamos algunas de las actividades que realizamos al presentar un nuevo álbum en el aula:

Análisis matemático del título: colocando un depresor por cada letra y realizando sumas encadenadas en la tabla del 100 con las cantidades de cada letra. 

Construcción del precio y realización de una ficha individual con la composición elegida.




El conteo de los días de invierno ha terminado. construimos la cantidad de días de primavera, la representamos con policubos y vamos contando los días que quedan de primavera y los que han pasado. Este álbum será el hilo conductor de nuestra asamblea durante esta estación, 




Cuando quedan 91 días de primavera aprovechamos para practicar el conteo de decenas de manera descendente y con ello la pandilla del 1.

-         Quedan 91 días de primavera, si pasan diez días más ¿Cuántos días de primavera quedan?

-         Quedan 81 días de primavera, si pasan diez días más ¿Cuántos días de primavera quedan?

-         Quedan 71 días de primavera, si pasan diez días más ¿Cuántos días de primavera quedan?

-         Quedan 61 días de primavera, si pasan diez días más ¿Cuántos días de primavera quedan?

-         Y así sucesivamente.

Los elementos que acompañan el paso de los días de la semana han cambiado, adaptándose a la secuencia de la historia.

-         El lunes aparece la flor.

-         El martes ardilla quiere taparla con unas ramas.

-         El miércoles quiere tapar la flor con un un paraguas.

-         El jueves ardilla espanta un abejorro que se acerca a la flor.

-         El viernes ardilla le pone un cubo encima a la flor.

-         El sábado y el domingo todo el campo se llena de flores.

El refrán de este mes es: “A nadie debe extrañar que en marzo empiece a tronar”. Realizamos, al igual que con el título del álbum, un análisis matemático de la frase. Realizamos sumas encadenadas en la tabla del 100 con las cantidades de letras que tienen las palabras del refrán. 



Las flores que recorta el alumnado similares a las que aparecen en la ilustración, son el recurso que se utiliza para el conteo de 5 en 5. 



Disposición de elementos en el conteo. 





Realizamos actividades en recta numérica y tabla del 100 de manera simultanea para el trabajar las fronteras, conocemos el punto de partida y el de llegada y tenemos que averiguar el recorrido. 

   










 Las flores que utilizamos en la asamblea son el recurso que utilizamos para practicar mitades y dobles con plantillas. Se realiza a nivel individual en el momento de asamblea.



 




    A continuación, practicamos dobles y mitades desde el punto de vista del reparto proporcional. Ardilla y Pájaro están viendo las mariposas que hay por el campo, Pájaro está más atento, por cada mariposa que ve Ardilla, Pájaro ve dos mariposas:

-         Si Ardilla ve 1 mariposa ¿Cuántas mariposas ve Pájaro?

-         Si Ardilla ve 2 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Pájaro?

-         Si Ardilla ve 3 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Pájaro?

-         Si Ardilla ve 4 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Pájaro?

-         Si Ardilla ve 5 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Pájaro?



Después realizamos el proceso inverso, por cada dos mariposas que ve Pájaro, Ardilla ve una mariposa:

-         Si Pájaro ve 2 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Ardilla?

-         Si Pájaro ve 4 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Ardilla?

-         Si Pájaro ve 6 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Ardilla?

-         Si Pájaro ve 8 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Ardilla?

-         Si Pájaro ve 10 mariposas ¿Cuántas mariposas ve Ardilla?

 



Las flores son, de nuevo, el recurso que utilizamos para el desarrollo del reparto irregular inverso:

-         Ardilla y Pájaro están cuidando 3 flores, si Ardilla está cuidando 1 flor ¿Cuántas flores está cuidando Pájaro?

-         Ardilla y Pájaro están cuidando 5 flores, si Ardilla está cuidando 2 flores ¿Cuántas flores está cuidando Pájaro?

-         Ardilla y Pájaro están cuidando 6 flores, si Ardilla está cuidando 4 flores ¿Cuántas flores está cuidando Pájaro?


-         Ardilla y Pájaro están cuidando 10 flores, si Ardilla está cuidando 5 flores ¿Cuántas flores está cuidando Pájaro?


Practicamos las cuatro etapas de la secuencia de la suma de sumandos iguales con la siguiente puesta en escena:

·        Ardilla ve en el bosque 3 abejas, 4 mariposas y 2 golondrinas ¿Cuántos animales ve en el bosque Ardilla?


·        Ardilla ve en el bosque 5 abejas, 4 mariposas y 4 golondrinas ¿Cuántos animales ve en el bosque Ardilla?


·        Ardilla ve en el bosque 7 abejas, 3 mariposas y 6 golondrinas ¿Cuántos animales ve en el bosque Ardilla


·        Ardilla ve en el bosque 6 abejas, 6 mariposas y 8 golondrinas ¿Cuántos animales ve en el bosque Ardilla? 



Ardilla y Pájaro están regando flores, Ardilla ha regado 5 flores, si hubiera regado 2 flores más, habría regado la misma cantidad de flores que ha regado Pájaro ¿Cuántas flores ha regado Pájaro? Con este enunciado trabajamos las situaciones de Igualación 5, a continuación, cambiamos las cantidades y las llevamos a amigos del 10: Ardilla y Pájaro están regando flores, Ardilla ha regado 6 flores, si hubiera regado 4 flores más, habría regado la misma cantidad de flores que ha regado Pájaro ¿Cuántas flores ha regado Pájaro?



Continuamos desarrollando la situación complementaria, la Igualación 6, con los siguientes enunciados:

-         Ardilla y Pájaro están regando flores, Ardilla ha regado 10 flores, si se hubieran marchitado 4 flores, le quedaría la misma cantidad de flores que ha regado Pájaro ¿Cuántas flores ha regado Pájaro?

 


-         Ardilla y Pájaro están regando flores, Ardilla ha regado 10 flores, si se hubieran marchitado 3 flores, le quedaría la misma cantidad de flores que ha regado Pájaro ¿Cuántas flores ha regado Pájaro?


Seguidamente recogemos imágenes de algunas rutinas de numeración llevadas a cabo en la asamblea:
Día 14

Día 18

Día 20


 Día 21


 Día 22: en el vídeo se puede observar la soltura en el manejo del dinero para componer cantidades.


Día 25

Finalmente, hemos realizado una ficha bibliográfica del cuento.


ABNIZANDO EL ABECEDARIO: "COMELETRAS" 3º TRIMESTRE

Comenzamos el trabajo de este álbum durante en el 3º trimestre de 5 años realizando un reparto regular en 3 partes con decenas completas e ...