
Este álbum nos acompañará a lo largo de todo el curso como hilo conductor narrativo del cambio de estaciones.
Se
compone de cuatro historias, una para cada estación, en la que las dos liebres,
madre e hija, juegan con los elementos del paisaje. Juegos tradicionales como
el veo-veo o el pilla pilla se suceden en las delicadas ilustraciones de Anita Jeram, con texto de Sam McBratney y editado por Kókinos.
Las secuencias de aprendizaje del método ABN que se llevan a cabo son las siguientes. Comenzamos en el aula de 3 años con
el desarrollo de cuantificadores aproximativos utilizando las hojas de otoño.
En primer lugar, se identifican las colecciones y a continuación se construyen:
CUANTIFICADORES APROXIMATIVOS: MUCHAS
HOJAS Y POCAS HOJAS. IDENTIFICACIÓN
CUANTIFICADORES APROXIMATIVOS: MUCHAS HOJAS Y POCAS HOJAS. CONSTRUCCIÓN
CUANTIFICADORES APROXIMATIVOS: TODAS
LAS HOJAS/NINGUNA HOJA
CUANTIFICADORES APROXIMATIVOS: PONER UNA HOJA MÁS
Seguidamente se abordan los cuantificadores comparativos.
CUANTIFICADORES COMPARATIVOS: PONER
MÁS HOJAS QUE YO, PONER MENOS HOJAS QUE YO.
CUANTIFICADORES COMPARATIVOS: PONER HOJAS TANTAS HOJAS COMO YO.
CUANTIFICADORES COMPARATIVOS: PONER
HOJAS IGUAL QUE YO.
Dentro del bloque de conteo continuamos con la secuencia de las distintas disposiciones en el conteo. A lo largo de los primeros meses de curso se introduce la correspondencia con la grafía.
Se desarrollan las primeras
asociaciones cantidad-grafía y grafía-cantidad.
Se comienza con la ordenación de colecciones desordenadas con colecciones de hasta 5 elementos, dentro del segundo bloque, sentido y estructura del número.
Llevamos a nuestra amiga la liebre, tejida por las primorosas manos de mi hija Mara, a las colecciones que tienen más hojas y menos hojas, trabajando con ello la comparación simple.
Las hojas que hemos utilizado son el recurso que utilizamos para el desarrollo de contenidos, fuera ya de los bloques de aprendizaje del método ABN.
Colocamos las hojas en diferentes
posiciones en el espacio con respecto a nuestro cuerpo y a la caja de cartón
que aparece en la ilustración.
Realizamos series de dos elementos atendiendo al atributo de tamaño y también de elemento con diferentes frutos secos.
Abordamos actividades de conciencia léxica con la construcción de frases de tres elementos, utilizando fotos del alumnado, pictogramas y elementos reales.
Construimos la palabra otoño con tapones sobre la alfombra.
Realizamos diferentes grafismos creativos utilizando los colores de esta estación.