Lucía García, Ana Vela y Maite Murillo creamos este blog con la intención de compartir juegos y experiencias cotidianas a partir del rincón de las bagatelas donde utilizamos recursos no estructurados, semiestructurados y estructurados matemáticamente desde una perspectiva globalizadora y siguiendo un poco la filosofía de las pedagogas italianas Rosa y Carolina, las hermanas Agazzi.
Comenzamos el trabajo de este álbum durante en el 3º trimestre de 5 años realizando un reparto regular en 3 partes con decenas completas e incompletas.
Comeletras y dos amigas van a repartirse 30 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?
Comeletras y dos amigas van a repartirse 60 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?
Comeletras y dos amigas van a repartirse 90 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?
Comeletras y dos amigas van a repartirse 33 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?
En el siguiente vídeo se puede visualizar cómo se realiza esta actividad con la cantidad de 63 letras.
Comeletras y dos amigas van a repartirse 63 letras, ¿Cuántas letras se quedará cada uno?
A continuación, realizamos comparaciones con números ocultos.
Comeletras está con sus amigos: Dani, Sebastián, Mireia, Mariana y Salomé.
Dani tiene en su pizarrita (en base 10) 10 letras.
Sebastián tiene 5 letras.
Mireia tiene 6 letras.
Salomé tiene 4 letras.
Mariana tiene 8 letras.
Comeletras va a jugar con la persona que tiene menos letras que dedos tenemos en la mano, con lo cual Dani no puede ser.
Comeletras va a jugar con alguien que tiene más piezas que Sebastián, por lo que Sebastián y Salomé no pueden ser.
Comeletras va a jugar con la persona que tiene el doble de tres de letras. Con lo cual es Mireia.
Hacemos otra tanda para los que faltan, variando las cantidades y las pistas.
Saray 8 letras.
Triana 4 letras.
Malamín 2 letras.
Luciano 1 letras.
Sara 10 letras.
Comeletras va a jugar con alguien que tiene más letras que Malamín, con lo que se van Malamín y Luciano.
Comletras va a jugar con alguien que tiene más letras que dedos tenemos en una mano, se va Triana.
Va a jugar con alguien que tiene tantas letras como la mitad de 20, es Sara.
Realizamos situaciones de producto cartesiano: los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen dos camisetas de diferentes colores y dos pantalones de diferentes colores. Lanzan el pronóstico y hacemos las combinaciones para comprobar el resultado.
Los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen tres camisetas de diferentes colores y dos pantalones de diferentes colores.
Los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen tres camisetas de diferentes colores y tres pantalones de diferentes colores.
Los amigos de Comeletras quieren saber de cuántas maneras diferentes se pueden vestir si tienen cuatro camisetas de diferentes colores y tres pantalones de diferentes colores.
La siguiente tarea esta dividida en varias actividades. En la primera actividad nos pusimos en parejas y teníamos que pensar palabras que empezaran
por “P”. A continuación, escribían dicha palabra y realizaban el dibujo correspondiente. Una vez que todas las parejas habían terminado se lazaban las
palabras y dibujos de todos al centro de la asamblea y se mezclaban muy bien.
En la segunda parte, cada pareja tenía que elegir una
palabra (que ellos no hubieran hecho) la palabra se la “comía” Comeletras y parecía el dibujo. Una vez que habían hecho las parejas de palabra-dibujo las tenían que colocar debajo de la recta numérica, al final de la actividad comprobamos cuantas palabras se había comido en total Comeletras.
Esta actividad la realizamos con las letras que fuimos presentado durante el curso de cuatro años. Además, lo completamos con actividades de comparación de palabras que tienen más letras-menos letras…etc
"Comeletras" es un álbum escrito e ilustrado por Violeta Monreal y editado por Anaya.
Comeletras no habla, pero, como su nombre indica, se come todas las letras del abecedario y se transforma en ella. Para descubrir quién es, Celia, Álex y Claudia le alimentarán con las mejores palabras.
En esta entrada veremos diferentes actividades realizadas con las palabras que se come este divertido personaje.
Comeletras
se ha comido la palabra insecto, con este contexto eligen una de las abejas
numeradasy han de escribir sus vecinos.
Comeletras
come una palabra que comienza por la letra e, elefante, utilizando material figurativo
practicamos la retrocuenta desde el 20 sobre recta numérica, primero tapando
las grafías, para decir los números que no están tapados, en segundo lugar se
marcan pero no se tapan, por último, como puede apreciarse en el vídeo, son
capaces de decir los números permanecen ocultos en retrocuenta.
Practicamos
la secuencia del conteo con símbolos:
Comeletras tiene que caminar 3 pasos para comerse la letra a, ¿a qué
número llegará?
Comeletras tiene que caminar 6 pasos para comerse la letra b, ¿a qué
número llegará?
Comeletras tiene que caminar 10 pasos para comerse la letra c, ¿a qué
número llegará?
Comeletras tiene que dar 4 pasos más comerse la letra d, ¿a qué
número llegará?
Se realiza a
nivel grupal en la asamblea y con tablas del 100 individuales.
A continuación
comenzamos desde un número diferente a cero:
Comeletras está en el número 23 tiene que caminar 5 pasos para comerse
la letra e. ¿A qué número llega comeletras?
Comeletras tiene que caminar 20 pasos para comerse la letra f
¿A qué número llega comeletras?
Comeletras tiene que caminar 3 pasos para comerse la letra g ¿A
qué número llega comeletras?
Añadimos la resta de unidades y decenas:
Comeletras tiene que caminar 8 pasos para comerse la letra o ¿a qué
número llegará?
Comeletras tiene que caminar 20 pasos para comerse la letra p ¿a qué
número llegará?
Comeletras tiene que caminar 5 pasos hacia atrás para comerse la letra
t ¿a qué número llegará? Los depresores se colocan en posición horizontal para representar la detracción de unidades.
Comeletras tiene que caminar 10 pasos hacia atrás para comerse la
letra m ¿a qué número llegará?
Partimos de un número diferente de cero:
Comeletras está en el 42 y tiene que ir 10 pasos hacia atrás para
comerse la letra t ¿a qué número llegará?
Comeletras tiene que ir 2 pasos hacia atrás para comerse la letra b
¿a qué número llegará?
Comeletras tiene que ir 20 pasos hacia atrás para comerse la letra s
¿a qué número llegará?
Comeletras tiene que ir 2 pasos hacia delante para comerse la letra z
¿a qué número llegará?
Finalmente
se hace el cálculo de lo que se ha detraído.
Componemos
dos de las palabras que se come Comeletras, abeto y elefante, sobre recta
numérica y realizamos comparaciones con dichas cantidades:
-¿Qué
palabra tiene más letras?
-¿Cuántas
letras más que abeto tiene elefante?
-¿Cuántas
letras menos que elefante tiene abeto?
Comeletras
ha comido letras mayúsculas y minúsculas, queremos saber de qué tipo de letras
ha comido más y cuántas más ha comido, así que realizamos comparación sobre
recta numérica y posteriormente visualizamos dicha comparación con sartas.
Comeletras ha comido 17 letras mayúsculas y 12 letras minúsculas, separamos con dos pinzas las cantidades en las sartas, con una tercera pinza separamos la cantidad de diferencia entre ambas, contamos cinco bolas, que es la cantidad de diferencia entre 17 y 12. Comprobamos el resultado utilizando la balanza numérica.
A continuación, el proceso se replica con las cantidades de 12 y 15 letras.
Seguidamente,
se desarrolla la secuencia de la bisección en recta numérica hasta el 20:
-Comeletras
está en el número 15 y osito está a 5 pasos de Comeletras, ¿en qué número está
el osito?
-¿En
qué número estará la Osa si está a 5 pasos de Comeletras, pero en el otro
sentido?
-Comeletras
está en el número 10, ¿En qué número estarán Oso y osita si están a 2, 3, 4 ó 5
pasos de Comeletras?
-Osa
está en el número 6 y osito está en el 10, ¿En qué número estará Comeletras si
está a 2 pasos de ellos? ¿En qué número estará Comeletras si está a 4 pasos de
ellos?
Posteriormente
componemos el precio total de la compra de dos cuentos, “Comeletras” y “Agente
Ricitos”. En primer lugar, realizamos la suma de las dos cantidades con el
apoyo de depresores y a continuación, construyen el precio de maneras
diferentes y lo plasman en un trabajo individual.
Se
trabaja la fase 4 de la tabla de la suma con un juego de dados, Comeletras se
comerá la cantidad de letras que salga en la tirada:
-Por
parejas lanzan los dados y representan las cantidades con los dedos.
-Aplican la técnica de las manos enfrentadas, calculan el resultado
-Comprueban el resultado contando las letras.
Este trimestre
hemos trabajado las familias de las diferencias, en concreto la familia del 5,
con la siguiente actividad: Comeletras quiere comerse algunos nombres de
compañeros y compañeras, pero sólo puede comerse 5 letras, si el nombre de
Malamín tiene 7 letras, ¿Cuántas letras tiene que dejar de comer Comeletras? Se
expresa con signos numéricos y se replica con otros nombres de la clase y con
palabras significativas. Finalmente, se recogen las descomposiciones generadas
en un sol del número 5.
A continuación, se muestran imágenes de los listados
de palabras elaborados por el alumnado así como de la ficha bibliográfica.