sábado, 3 de diciembre de 2022

ABNIZANDO CALABAZAS

 



En el mes de octubre las calabazas tienen un protagonismo indiscutible, para nosotras la más simpática de todas ellas es la que oculta en su interior a la simpática abuelita del cuento "Corre, corre calabaza (Eva Mejuto y André Letria) todo un clásico de la editorial OQO que teníamos muchas ganas de llevar a nuestras aulas. 

En 3 años realizamos las primeras actividades de equivalencias en las colecciones, emparejamientos hasta tres elementos. 

En 4 años comenzamos con un análisis matemático del título del cuento, realizando equivalencias con diferentes patrones. 


Completamos el trabajo de equivalencias de patrones y realizamos a continuación búsqueda y encadenamiento de patrones vecinos utilizando la baraja de calabazas. 


Disposición de elementos en el conteo hasta cinco elementos. 



Las calabazas que el alumnado ha pintado nos sirven de recurso para practicar el conteo de objetos en diferentes disposiciones en el aula de 4 años. 

Aplicación de la cadena numérica. Para ello ordenaremos la recta numérica asociando el conjunto equivalente del referente de los dedos de la mano, a continuación, se pondrá la cantidad de personajes correspondientes a cada grafía.


 




En 3 años seguimos con nuestros recorridos en recta numérica para comenzar a superar los primeros niveles de la cadena numérica. Nos encontramos entre el nivel cuerda y nivel de cadena irrompible. Así que nos hemos convertido en la vieja del cuento y nos hemos "metido" en la calabaza. 


En este primer trimestre de 4 años, desarrollamos el conteo alterno utilizando las "calabazas dormidas"

Contamos las calabazas que aparecen en una de las ilustraciones y comenzamos la construcción de la decena, el apoyo de la recta numérica es de gran ayuda. 

La casita de la abuelita nos ofrece la excusa perfecta para trabajar la primera familia en su casita. 


Dentro del segundo bloque, sentido y estructura del número, realizamos comparaciones utilizando diversos recursos. 





En el tercer bloque, transformaciones numéricas, desarrollamos situaciones de cambio 1 y cambio 2 con el apoyo de la recta numérica y la tabla del 100.
La nieta recoge ocho calabazas y después recoge dos calabazas más ¿Cuántas calabazas recoge la nieta en total?
La nieta recoge cinco calabazas y después recoge cinco calabazas más ¿Cuántas calabazas recoge la nieta en total?
En la fiesta de la boda hay diez calabazas, si se comen tres calabazas, ¿Cuántas calabazas quedan en la fiesta? 





Terminamos recreando de manera personal este cuento tan especial.




sábado, 26 de noviembre de 2022

LAS CUATRO ESTACIONES: EL VERANO

 


    Durante este curso utilizaremos el texto "Las cuatro estaciones" de la editorial Lóguez, escrito por Katrin Wiehle. Es un sencillo texto informativo sobre los cambios que se producen en el paisaje con el paso de las estaciones. Además, cada mes introduciremos un refrán relativo a ese mes y, cuando sea posible, hará referencia a algún alimento o producto típico. En el mes de septiembre el refrán elegido ha sido "Septiembre con los membrillos colorea el campo de amarillo". 

    Comienza el curso en septiembre y todavía estamos, por unos días, en verano. En el aula de 4 años del CEIP Torre Ramona comenzamos el trimestre revisando las equivalencias entre colecciones con elementos que aparecen en el álbum reseñado. Desarrollamos situaciones de emparejamiento, búsqueda y creación. 






    Continuamos con las disposiciones en el conteo, utilizando como recurso los helados que comemos en verano.



    Seguimos con equivalencias entre conjuntos patrones, búsqueda de patrones vecinos y encadenamiento de patrones vecinos utilizando la baraja.




    La cantidad de palabras que contiene el refrán de septiembre es el recurso para buscar cantidades equivalentes con objetos del aula. 
    Se desarrollan también situaciones de ajustes y correcciones en la aplicación de la cadena numérica con los membrillos del refrán.


    Las frutas de verano son el recurso utilizado para desarrollar, dentro del bloque de sentido y estructura del número, las casitas de la descomposición para el cardinal dos y el cardinal tres. 


    Las situaciones de cambio 1 CA1  se desarrollan en el contexto de los niños que están en el lago bañándose y los que entran. 
En el lago hay tres niños y niñas bañándose, entran dos niños más ¿Cuántos niños y niñas hay ahora bañándose?
En el lago hay cinco niños y niñas bañándose, entran dos niños más ¿Cuántos niños y niñas hay ahora bañándose?

    Las situaciones de combinación 1 CO1 se desarrollan con la cantidad de niños que lleva flotador y los que no lo llevan. 
En el lago hay tres niños y niñas con flotador y tres niños y niñas sin flotador ¿Cuántos niños y niñas hay en el lago?
    Las situaciones de llegar hasta una cantidad se trabajan con los membrillos que aparecen en el refrán.
    El refrán de septiembre da pie para ordenar palabras, discriminar objetos con el mismo color que los membrillos.



    En la cocina didáctica elaboramos membrillos asados. 
    Otras actividades relativas al mes de septiembre y al cambio de estación. 









ABNIZANDO CUENTOS EN LA ASAMBLEA

  En esta entrada recopilamos enlaces a cuentos que hemos utilizado como hilo conductor en las asambleas. "DE NOCHE TODOS LOS GATOS SON...