Continuamos durante este mes con el análisis del número en las rutinas de numeración.
Se incluyen en estas rutinas recorridos en la tabla del 100. Si estamos a martes, que es el día dos de la semana, y en nuestro cuento aparece el lobo azul para ese día, colocamos una pinza con el lobo en el número 2 y otra con el perro rosa (el animal para el viernes).
Preguntamos al alumnado cuántos días faltan para llegar al viernes, lanzan la hipótesis y comprueban el resultado girando las tarjetas numéricas.
Como vemos en las imágenes se realizan las siguientes actividades para el análisis del número:
- Búsqueda de la grafía correspondiente.
- Colocación de tantas pinzas como indica la grafía
- Búsqueda del nombre del número.
- Búsqueda de la tarjeta con tantos dedos como pinzas hemos colocado.
- Colocación de tantos depresores como días han pasado del mes.
- Búsqueda del número y sus vecinos en recta vertical, horizontal y con personajes de cuentos.
- Búsqueda de piezas de dominó con la composición del número.
- Colocar gorros en plantilla en base diez.
- Buscar la carta de la baraja con los elementos del día del mes y sus cartas vecinas.
Vemos a continuación cómo queda el análisis de los números 6 y 7 en esos días del mes.
Cada día realizamos el control de
tiempo atmosférico y colocamos un policubo en el bote correspondiente, cuando
finaliza el mes se construyen torres con las piezas de cada bote y se realiza
una simple comparación de cantidades ¿Dónde hay más piezas? ¿Dónde hay menos
piezas?
Incluimos una nueva rutina en la asamblea: la comparación de las cantidades de niños y niñas que han venido a clase cada día con policubo.
En el aula de psicomotricidad practicamos los patrones físicos con significado. Cuando la maestra dice “rinoceronte” el alumnado se coloca de uno en uno en los aros, como uno es el cuerno que tiene el rinoceronte. Cuando dice “lobo” se colocan de dos en dos en los aros por las dos orejas que tiene el lobo.
Cuando la maestra dice “oso” se
colocan de cuatro en cuatro en los aros, por las cuatro patas del oso.
Se realizan actividades de asociación grafía-cantidad y cantidad-grafía con diferentes materiales: las marionetas de lobo elaboradas en plástica y la baraja de cartas de los animales del cuento.
A continuación, se realizan ajustes y correcciones en la aplicación de la cadena numérica por adición y por sustracción.
Finalmente, se construyen frases relacionadas con el texto para el trabajo de la conciencia léxica.
Ficha de la canción de los días de la semana:
.jpg)