domingo, 17 de octubre de 2021

ABNIZANDO UN GRAN ENTORNO DE VIDA: ANIMALES BAJO TIERRA. LAS LAGARTIJAS

 


Hemos llegado a los pisos en los que viven las lagartijas y construimos las cantidades de los pisos en los que viven.

Jugamos a "perder" lagartijas y recolocarlas en su sitio, es decir, desarrollamos actividades de intercalación de números, dentro del universo numérico en el que nos movemos.

Nuestro amigo Chispas ha venido desde el cuento de "Las cuatro estaciones en un día" y ha escondido números que tenemos que encontrar. Nos da algunas pistas, por ejemplo, este número está compuesto por 7 decenas y una unidad, lo buscamos en la tabla del 100 y abrimos la caja para comprobar que sea ese número el que nos había escondido Chispas. 

Aquí se puede visualizar la realización de esta actividad en el aula. 

Como en otras ocasiones seleccionamos objetos que aparecen en las ilustraciones, escribimos las palabras que nombran dichos objetos y les ponemos precio, por parejas eligen lo que van a comprar y calculan la cantidad de euros que les va a costar.
En este caso la tarea se enriquece planteando situaciones de cambio 6 (CA6), en las que se pregunta por la cantidad inicial que llevaban los niños para ir a comprar, conociendo la cantidad que se han gastado y la cantidad que les queda después de la compra. 






La lagartija va a jugar al ajedrez con un compañero o compañera que tiene más piezas que Adam, con lo cual se van Adam, que tiene 4, y Lucía que tiene 2 piezas.
La siguiente pista es que va a jugar con alguien que tiene menos piezas que Izan, se va Jaija que tiene 5 piezas y ahora sólo quedan Izan con 6 piezas y Jaija con 5 piezas. 
La última pista es que la lagartija va a jugar con la compañera o compañero que tiene el doble de piezas que Jaija, que tenía 5 piezas, sólo puede ser Ámber. 
De esta manera practicamos la comparación con números ocultos. 






ABNIZANDO UN GRAN ENTORNO DE VIDA: ANIMALES BAJO TIERRA. LOS ERIZOS

 


En este caso, la ilustración sobre los erizos nos da pie para desarrollar la fase 4 de la tabla de la suma y practicar la técnica de las manos enfrentadas. 

Se seleccionan algunos objetos que aparecen en la ilustración, se decide el precio de cada uno de los objetos. Por parejas, eligen objetos para comprar y tienen que calcular la cantidad de euros que cuestan. 





Dentro de este proyecto realizamos también actividades de escritura y lectura de los objetos que hemos puesto a la venta y que aparecen en las ilustraciones. 
Nuestros amigos los erizos fabrican anillos con las piedras preciosas que extraen de la mina, esta situación ofrece un contexto óptimo para desarrollar el producto como enrejado




ABNIZANDO UN GRAN ENTORNO DE VIDA: ANIMALES BAJO TIERRA. LAS LOMBRICES

 

En esta ocasión, los personajes del álbum ofrecen contexto para el desarrollo de la EXTENSIÓN DE LA FASE 1 DE LA SUMA
El alumnado extiende a decenas lo que sabe hacer con unidades. 
Las lombrices están recogiendo atadillos de leña para encender el horno y cocer sus piezas de alfarería. 
Recogen 20 trozos de leña y después 10 trozos más ¿Cuántos trozos de leña han recogido en total?.
Recogen 20 trozos de leña y después recogen 20,30,40 y  50 trozos de leña ¿Cuántos trozos de leña han recogido en total?
Es importante que el el alumnado realice con material individual la actividad que se está llevando a cabo a nivel colectivo en asamblea.
El uso de la técnica de los dedos apoya la interiorización de este contenido. 







ABNIZANDO UN GRAN ENTORNO DE VIDA.ANIMALES BAJO TIERRA. LAS CIGARRAS

 

En el aula de 5 años hemos construido con palillos los pisos vecinos al piso 22, donde vive la cigarra que está preparando el zumo de raíces. 

Construimos las cantidades correspondientes a los pisos de las cigarras.

Ordenamos las filas de la tabla que ya hemos visto con las ilustraciones anteriores.

Practicamos la retrocuenta alterna con ayuda de las cigarras dormidas.

Las cigarras van a tomarse el zumo, tienen 20 pajitas:

- Si quieren poner 10 pajitas en cada vaso ¿Para cuántos vasos tendrán pajitas?

- Si quieren poner 5 pajitas en cada vaso ¿Para cuántos vasos tendrán pajitas?

- Si quieren poner 2 pajitas en cada vaso ¿Para cuántos vasos tendrán pajitas?





lunes, 23 de agosto de 2021

LAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS: IMPRIMIBLE Y PUESTA EN PRÁCTICA

las familias de los números, presentan diversas formas de ser trabajadas en el aula:

  • Como línea numérica o sucesión de elementos 1 a 1
  • Con el modelo de casita
  • En la tabla del 100

Veamos algunos ejemplos en diversas aulas de diferentes puntos de España.

Con este material que os presentamos podemos trabajar las familias de los números con el formato de recta numérica. Como veremos en las diferentes actividades la recta numérica de las familias se puede presentar de forma fija o móvil. 

FORMA FIJA EN PARED


LA FECHA

Cada día que va pasando añadimos un depresor, al llegar al día 10 de cualquier mes juntaríamos todos los depresores en un manojo de palillo, habremos juntado la primera decena de días del mes para comenzar a formar la familia del diez. 



Al llegar al día 20, volveremos a juntar esos 10 depresores que hemos añadido a partir del día 10, y así formar la siguiente decena decena de días, que corresponde a la familia del veinte, y así, sucesivamente hasta la familia del noventa. 

Como se puede observar en las imágenes, también señalamos en la recta numérica los vecinos del día en el que nos encontramos. 



Al final de la entrada se encuentra el archivo para la descarga de la recta numérica por familias y colores
Se ilustran las diversas formas de llevarlo al aula:

PUZZLES NUMÉRICOS

Es un recurso que forma parte del material del rincón de matemática manipulativa. Si se ofrece una plantilla vacía y el alumnado la completa y recorta posteriormente, se convierte en una actividad plástica de gran interés. Se dibujan personajes de los diferentes cuentos que se trabajan en el aula. 

ABNIZANDO CUENTOS EN LA ASAMBLEA

  En esta entrada recopilamos enlaces a cuentos que hemos utilizado como hilo conductor en las asambleas. "DE NOCHE TODOS LOS GATOS SON...