sábado, 4 de febrero de 2023

ABNIZANDO EL DÍA DE LA PAZ: "LA LUNA DE KIEV"

 

Gianni Rodari nos dejó este precioso poema que se ha convertido en álbum bellamente ilustrado por Beatrice Alemagna de la mano de la Asociación ALBUM!. Los beneficios se destinan íntegramente a Save the children.

PORTADA: ANÁLISIS DEL TÍTULO

En tres años comenzamos el análisis del título contando las palabras que hay, para ellos comenzamos poniendo tantos depresores/elefantes/tapones como palabras hay y realizando las equivalencias con conjuntos patrones. 



Utilizamos el contador de letras para escribir las palabras del título y realizamos equivalencias entre conjuntos patrones con diferentes recursos. 



Construimos la decena que es posible con la cantidad de depresores que hemos colocado y buscamos la tarjeta numérica que representa dicha cantidad.


ILUSTRACIÓN 3:

En la ilustración aparece una escena de cocina, los huevos que aparecen en la misma son el recurso que utilizamos para desarrollar situaciones de comparación 3 (CM3):

- Faty tiene 2 huevos y Antonio tiene  en su huevera 3 huevos más que Faty, ¿Cuántos huevos tiene Antonio en su huevera?


- Camila tiene 4 huevos y Saray tiene 2 huevos más que Camila, ¿Cuántos huevos tiene Saray?



Se desarrolla la familia del 2 de la resta. En la huevera tenemos 3,4, 5 y 6 huevos, pero sólo necesitamos dos para hacer nuestras crepes ¿Cuántos huevos tenemos que quitar de la huevera para tener sólo 2?



Dramatizamos situaciones de comparación 1 (CM1) y comparación 2 (CM2):
Dani tiene 2 huevos y Malamín tiene 4 huevos ¿Cuántos huevos más que Dani tiene Malamín? ¿Cuántos huevos menos que Malamín tiene Dani?

Dani tiene 2 huevos y Malamín tiene 1 huevos ¿Cuántos huevos más que Malamín tiene Dani? ¿Cuántos huevos menos que Dani tiene Malamín?

Asun tiene 2 huevos y Triana tiene 5 huevos ¿Cuántos huevos más que Asun tiene Triana? ¿Cuántos huevos menos que Triana tiene Asun?



A continuación dramatizamos situaciones de Igualación 1 e Igualación 2: 
Indira tiene 5 huevos y Camila tiene 1 huevo ¿Cuántos huevos tiene que coger Camila para tener la misma cantidad de huevos que tiene Indira?
Triana tiene 3 huevos y Hawa tiene 5 huevos ¿Cuántos huevos tiene que cascar Hawa para quedarse con la misma cantidad de huevos que tiene Triana?


ILUSTRACIÓN 4: 

El personaje aparece con un jersey de rayas, en clase ordenamos los jerseys según la cantidad de rayas que tienen, primero de menor a mayor y después de mayor a menor, a continuación asociamos la grafía con la cantidad de rayas de cada jersey. 




ILUSTRACIÓN 6: 

Ponemos tantos tapones en los rayos de la luna como los dedos que nos indica la luna, con lo cual estamos afianzado el patrón físico con significado del cinco. 


Contamos las cantidad de tapones que hemos colocado en cada rayo de luna y buscamos la tarjeta numérica que corresponde. 




Con los gusanitos de diez tapones construimos el sol del diez


ILUSTRACIÓN 7:

Con esta ilustración nace un gran debate en la asamblea, ¿Cuántos elefantes hay? ¿Hay dos elefantes? ¿hay tres elefantes?. La solución que más nos gustó fue la Germán " hay tres elefantes, pero uno se quiere esconder pero lo hemos pillado, no le ha dado tiempo" 

Ponemos tanto elefantes como hay en la ilustración y asociamos la cantidad y el patrón de los dedos de la mano. 


Realizamos repartos regulares en 2 partes con cantidades pares e impares hasta seis elementos (2-3-4-5-6) a continuación mostramos solo algunas imágenes más representativas de dichos repartos. 

Reparto regular en dos partes con 4 elefantes.
Primero contamos los elefantes que tenemos, asociamos la grafía y el patrón de los dedos de las manos y realizamos el reparto. 


Reparto regular en dos partes con 3 elefantes.

Reparto regular en dos partes con 6 elefantes.

Reparto regular en dos partes con 5 elefantes.

Distribución de elementos en  el conteo 


Las cartas de elefantes son el recurso utilizado para encadenar patrones vecinos.



Quitamos uno, dos, tres o cuatro cartas, tienen que decir cuáles son las que hemos quitado y volver a colocarlas en su sitio. Finalmente, ordenan todas las cartas del uno al diez. 







Jugamos a los "elefantes dormidos" para practicar el conteo alterno.



Comparamos cantidades de elefantes.




ILUSTRACIÓN 7: 

Contamos los rayos de luna sobre la ilustración.


ILUSTRACIÓN 8: 

Contamos los columpios que aparecen en la ilustración.



Finalmente, para conmemorar el día de la Paz, hemos realizado un mural con la poesía de Rodari y las lunas con mensajes de paz que hemos decorado en las aulas de infantil.


El día de la paz hemos trabajado la poesía de la Luna de Kiev todo el centro, el resultado ha sido estos dos murales en los que encontramos banderas de varios países y mensajes de paz de todo nuestro alumnado.




sábado, 14 de enero de 2023

ABNIZANDO EL ARTE: EVA ARMISÉN (I)


Eva Armisén es una artista zaragozana que trasmite ternura y alegría en todas sus obras. Durante este curso escolar trabajaremos diferentes obras suyas. Este trimestre las elegidas han sido: 
- "Un día especial": dedicado a las fiestas del Pilar.
- "Un paseo": evocador retrato en un entorno otoñal.
-"Una fiesta": retrato de una familia en el contexto de una celebración. 
    Con la primera obra trabajaremos el reparto regular en dos partes con y sin resto con las flores que los baturros llevan a la ofrenda. 








    Cuando vimos por primera vez la obra "Un paseo" el alumnado comenzó a proponer diferentes nombres para la niña que aparece, así que realizamos una votación para elegir el nombre que le pondríamos, con ello practicamos la comparación de cantidades, una de las opciones tuvo  once votos, al exceder la decena aprovechamos esta situación para construirla. 

  Utilizamos tapones marrones para simbolizar los frutos secos que lleva la niña en la cesta y los colocamos en distintas disposiciones para su conteo. 


    Con este mismo recurso, los tapones, obtenemos e identificamos decenas
     Las hojas que aparecen en el cuadro son el recurso que utilizamos para el trabajo de conteo alterno sobre recta numérica.   
Las hojas de diferentes colores las representamos con torres de policubos y practicamos la ordenación con y sin apoyo de la recta numérica







Disponemos de diferente manera los banderines que aparecen en la obra "Una fiesta" para su conteo.


Los pasteles que aparecen en la mesa nos sirven para:
- Ordenación hasta el número 20.
- Números escondidos.
- Conteo alterno.





Cinco son los miembros de esta familia, cada uno va a necesitar un vaso, trabajamos la casita del cardinal 5 con estos elementos. 


Por último, practicamos situaciones problemáticas: 
CAMBIO 1 (CA1) En el pastel de la fiesta hay 4 fresas, si le ponemos 5 fresas más ¿Cuántas fresas tiene ahora el pastel de la fiesta?


COMBINACIÓN 1 (CO1): En el pastel de la fiesta hay 2 uvas y 4 fresas ¿Cuántas frutas hay en el pastel de la fiesta?


CAMBIO 2 (CA2): En el pastel de la fiesta hay 10 fresas, Mariana se come 4 fresas ¿Cuántas fresas quedan en el pastel de la fiesta?


COMBINACIÓN 2 (CO2): En el pastel de la fiesta hay 5 frutas, 2 son uvas y el resto son fresas ¿Cuántas fresas hay en el pastel de la fiesta?




ABNIZANDO CUENTOS EN LA ASAMBLEA

  En esta entrada recopilamos enlaces a cuentos que hemos utilizado como hilo conductor en las asambleas. "DE NOCHE TODOS LOS GATOS SON...